FORMACIÓN
A través de este espacio te mantendremos informad@ de toda la actualidad del sector
- Sistemas de calefacción y ACS
- Sistemas de refrigeración
- Sistemas de ventilación
- Electricidad e iluminación
- Placas térmicas
- Placas fotovoltaicas
- Aereotermia/geotermia
- Biomasa (pellet, astillas, otros...)
Conceptos básicos sobre termografía y manejo de la cámara termográfica.
Objetivos:
Introducir y conocer los conceptos básicos sobre termografía, necesarios para el posterior manejo de una cámara termográfica.
Capacitar a los alumnos para utilizar y trabajar con la cámara FLIR T420bx series, adquirida por el COAATIE de Albacete, de una manera muy práctica con ejercicios reales.
Adiestrar al técnico en el manejo del programa Flir Thermal Studio que le permitirá importar, editar y analizar imágenes rápidamente, y convertirlas en informes de inspección en PDF profesionales y convincentes.
Comprobar que el alumno ha adquirido los conocimientos mínimos sobre la cámara y las precauciones a tener en cuenta durante su utilización, para su posterior alquiler a través del servicio de préstamo de aparatos técnicos del colegio.
Programa:
Módulo 01_Introducción. Conceptos básicos sobre termografía (online)
I - Introducción a la termografía infrarroja
II – Repaso de la ciencia térmica
III – Transmisión del calor aplicado a la termografía.
IV – Usos de la cámara termográfica
V – Cálculo de la temperatura aparente reflejada y la emisividad.
Módulo 02_Manejo de la cámara termográfica (presencial)
- Introducción
- Partes y componentes de la cámara
- Elementos de pantalla
- Manejo de la cámara
- Conexiones a redes
- Trabajo con imágenes
- Modos de imagen
- Herramientas de medición
- Trabajo con alarmas de color e isotermas
- Anotar imágenes
- Cambiar ajustes de la cámara
- Guía Inicio Rápido
- Precauciones con la cámara
- Ejemplos de aplicación
Módulo 03_Software FLIR THERMAL STUDIO (semipresencial)
- Importación de imágenes de la cámara al equipo
- Herramientas de medición
- Informes en PDF
Tipo de actividad: Taller
Area temática: Termografía
Lugar de celebración: Sede del COAATIE Albacete
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 07-02-2022 13:00
Fecha inicio del curso: 08-02-2022
Fecha fin del curso: 10-02-2022
Calendario: 9 febrero clase presencial 16:30 a 18:00 horas
PRECIO COLEGIADO: 50 €
PRECIO NO COLEGIADO: 75 €
Jornadas Informativas sobre los Programas de Ayudas para edificios de uso residencial en Castilla La Mancha.
Objetivos:
Conocer los diferentes RDs de los Programas de Ayudas de aplicación en Castilla-La Mancha, requisitos, cuantías y su tramitación paso a paso.
Programa:
JORNADA I. 1 de marzo de 2022.
- Aplicación de los distintos RDs de los Programas de Ayudas en Castilla-La Mancha.
Resumen de ayudas, bases, requisitos y cuantías.
D. Juan Antonio Hernández Valtueña.
JORNADA II. 2 de marzo de 2022.
- Programas de Ayuda en materia de Rehabilitación y Libro del Edificio.
RD 853/2021 que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación y RD 19/2021 de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación.
D. Juan López-Asiain Martínez.
JORNADA III. 3 de marzo de 2022
- Solicitud de Ayudas. Tramitación paso a paso.
Check-list de documentación e información previa a la solicitud de ayudas.
D. Jaime Pascual Martín de Santa Olalla.
Requisitos:
Retransmisión en directo.
Grabaciones disponibles para los alumnos durante 1 mes.
Toda la documentación se facilitará a través de la plataforma moodle.
Tipo de actividad: Jornada
Area temática: REHABILITACIÓN
Lugar de celebración: Videoconferencia. Plataforma ZOOM
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 27-02-2022 00:00
Fecha inicio del curso: 01-03-2022
Fecha fin del curso: 03-03-2022
Calendario: Tardes de 17:00 a 19:00 horas
PRECIO COLEGIADO CASTILLA LA MANCHA: 0 €
Esta formación se desarrolla en 3 talleres , o módulos, “independientes”, pero progresivos, orientados a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse y/o mejorar el uso de AutoCad, con el propósito de poder delinear, modelar y ambientar.
La formación está recomendada tanto para personas con
conocimientos nulos, como con conocimientos en Autocad.
Objetivos:
OBJETIVOS
Se pretende que el alumno aprenda a crear presentaciones interiores con absoluta precisión y con terminaciones de alta calidad para sus proyectos, y, así mismo, pueda mostrar a sus clientes unos modelos y resultados realistas, con pocas palabras, mediante planos entendibles y buenas imágenes 3d.
METODOLOGÍA
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL, un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los vídeos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán todos los días de lunes a viernes, consiguiendo así continuidad en el aprendizaje, en las fechas indicadas en páginas posteriores, en horario de las 13:00 a las 14:00 h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión, a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones se extenderá durante un plazo máximo de dos meses desde la fecha de finalización del curso.
Programa:
AUTOCAD 2d INTERIORISMO (DIM) DIBUJO E INFORMACIÓN DEL MODELO
30 MAYO 2022. BIBLIOTECAS DE BLOQUES.
Crear un archivo de biblioteca.
Bloques de mobiliario para el Loft.
Inserción y actualización rápida
31 MAYO 2022. BLOQUES DINÁMICOS INTELIGENTES (1).
Conversión del cajetín a bloque dinámico con atributos.
Conversión de los bloques de mobiliario a dinámicos.
1 JUNIO 2022. BLOQUES DINÁMICOS INTELIGENTES (2).
Conversión de los bloques de mobiliario a dinámicos
Inserción y actualización de los bloques en el plano de conjunto.
2 JUNIO 2022. CAMPOS Y TABLAS.
Utilización de los campos para actualización automática de datos.
Creación de tablas para listados de objetos o materiales
Textos y cotas anotativos utilizables en cualquier dibujo y a cualquier escala.
3 JUNIO 2022. EXTRACCIÓN DE DATOS Y PLANTILLAS.
Enlace de campos y obos
Enlace de Tablas y objetos
Listados automáticas y actualizables de datos de áreas, longitudes o características de los objetos.
Requisitos:
En los talleres se trabajará con AUTOCAD 2021 (pero el curso se puede seguir desde la versión 2008).
Los alumnos pueden descargarse las licencias de estudiante, o las licencias de 30 días de la página de Autodesk. No es necesario tenerlas durante las clases, puesto que es un ejercicio “paso a paso” realizado y explicado por el docente. Las clases se pueden seguir en directo o tras finalizar la jornada, ya que quedan grabadas. Se podrán realizar consultas en directo vía chat de la plataforma, o con posterioridad con el docente.
Tipo de actividad: Curso-Taller
Area temática: Diseño
Horas lectivas: 5
Fecha límite de Inscripción: 26-05-2022 13:00
Fecha inicio del curso: 30-05-2022
Fecha fin del curso: 03-06-2022
Calendario: de 13:00 a 14:00 horas (hora peninsular)
COLEGIADO: 50 €
NO COLEGIADO: 65 €
Partimos de la base de tener conocimientos para realizar un estudio energético con el programa CE3X. Nos plateamos proponer unas medidas de mejora en el campo de las instalaciones pero no conocemos en profundidad, que supone y cuanta mejoría nos va a suponer la aplicación de las mismas en nuestro edificio.
Una vez realizado el estudio y las obras, analizar la correcta ejecución de estas instalaciones para poder introducir los valores y comprobar que se obtienen las mejoras proyectadas y poderlo justificar.
Objetivos:
Conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer para la mejora de un 30% de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.
Tratar las fuentes de energía renovable en función del tipo de edifico y de instalación.
Programa:
Con el objetivo de conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer al realizar un certificado de eficiencia energética, para obtener el porcentaje de mejora necesario para acceder a la subvención, se trataran los distintos tipos de instalaciones sobre los que podemos actuar
Sobre cada equipo trataremos las fuentes de energía renovable que podemos utilizar en función del tipo de instalación, de su rendimiento, del coste de la instalaciones, del ahorro energético que nos puede suponer, buscando la coherencia con el entrono, el edificio a tratar, la ubicación y los recursos mas favorables.
Requisitos:
Este curso se emitirá exclusivamente por videoconferencia en directo. Plazas limitadas.
El seguimiento por videoconferencia es factible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea PC, tableta o móvil.
Los vídeos de la sesiones, si no hay problemas técnicos, se facilitaran bajo petición explicita a los inscritos y mientras dura el curso.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: COAATT (Tarragona)
Horas lectivas: 22,5
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2022 23:00
Fecha inicio del curso: 01-06-2022
Fecha fin del curso: 29-06-2022
Calendario: Lunes y miércoles de 16:30h a 19:00h
Colegiados: 200 €
No colegiados: 300 €
precio sub 1 mutua: 150 €
precio sub 2 mutua: 100 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
“El Libro del Edificio Existente es un instrumento para que las comunidades sean capaces de interpretar cuál es la foto fija de su edificio, así como el margen de mejora que tienen con el aprovechamiento de las ayudas vigentes en la actualidad.” Director General de Vivienda y Suelo del Mitma.
Objetivos:
El presente curso pretende poner a disposición del arquitecto técnico las nociones específicas que le faciliten la elaboración con éxito del Libro del Edificio Existente, con la intención de promover las actuaciones de rehabilitación en edificios, a fin de conocer el estado actual de los mismos y su potencial de mejora.
Programa:
ITE – Libro del Edificio – CEE.
Requisitos:
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Ejercicio de la Profesión
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 03-06-2022 13:00
Fecha inicio del curso: 07-06-2022
Fecha fin del curso: 07-06-2022
Calendario: De 16:00 a 20:00 h.
Colegiados: 40 €
No colegiados: 85 €
Precio subvención 1 mutua: 25 €
Precio subvención 2 mutuas: 10 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 15 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 15 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Curso organizado por el CGATE sobre la guía elaborada por este Consejo General "Estándares para la Dirección de la Ejecución de las Obras" con la colaboración de sus autores.
Objetivos:
Recomendación de buenas prácticas en las distintas fases de la Dirección de Ejecución de la Obra.
Recomendaciones sobre la gestión de los documentos necesarios en obra.
Concienciación sobre las aptitudes que le facilitarán su labor.
Facilitar información para el comienzo de la actividad a aquellos compañeros recién egresados.
Programa:
MÓDULOS
1. Inicio de la actividad como DEO
Funciones e inicio de la actividad.
Marketing, ofertas y honorarios
Deontología y DPC
Nuevas tecnologías
2. Antes del inicio de la obra
Contrato y revisión de proyecto
Licitación y adjudicación
Resto de agentes
Programación y trámites administrativos
3. Durante la ejecución de la obra
Seguridad y Salud
Control de calidad económico y de ejecución
Control documental y comunicación
4. Finalización de la obra
Recepción y liquidación de la obra
Libro del edificio y garantías
Requisitos:
Exclusivo para Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación COLEGIADOS.
El curso se seguirá a través de la plataforma MOODLE. Para seguir el curso se han planteado un proceso ordenado, PASO a PASO, en el que los contenidos se van abriendo a medida que avanzas y vas completando actividades.
Una vez consultados todos los contenidos del módulo, se abrirá la posibilidad de realizar el test del módulo.
Si el promedio es mayor a 5 se dará por completado el curso y el alumno podrá solicitar el certificado correspondiente que acredite la formación.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 07-06-2022 00:00
Fecha inicio del curso: 07-03-2022
Fecha fin del curso: 15-06-2022
Precio Colegiado COAATIE: 0 €