FORMACIÓN
A través de este espacio te mantendremos informad@ de toda la actualidad del sector
Tras ver en otros módulos del curso de Agente Rehabilitador soluciones para actuar en la envolvente, nos centramos en este nuevo módulo en las instalaciones. Como ya tenemos conocimientos para realizar un estudio energético con el programa CE3X, se plantearán proponer unas medidas de mejora en el campo de las instalaciones aún sin conocerlas en profundidad, y cuantificar la mejoría que nos va a suponer la aplicación de las mismas en nuestro edificio.
También es necesario una vez realizado el estudio y las obras, analizar la correcta ejecución de estas instalaciones para poder introducir los valores y comprobar que se obtienen las mejoras proyectadas y poderlo justificar.
Objetivos:
Conocer las propuestas de mejoras en las instalaciones que podemos proponer para la mejora de un 30% de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.
Tratar las fuentes de energía renovable en función del tipo de edifico y de la instalación.
Requisitos:
Este curso se emitirá por videoconferencia en directo. Plazas limitadas.
El seguimiento por videoconferencia es factible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea PC, tableta o móvil.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Instalaciones
Lugar de celebración: On line
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 08-02-2023 14:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 08-03-2023
Calendario: Martes y Miércoles de 16:30 a 19:30 h (hora peninsular)
Precio Colegiado: 95 €
Precio No Colegiado: 200 €
Objetivos:
Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente.El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
21 Sesiones de videoconferencia.
31 Temas que lo componen.
6 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:
Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Oposiciones
Horas lectivas: 97
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves entre 17:00 y 21:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 27 de julio de 2023
Precio Colegiado: 590 €
Precio Colegiado a plazos: 680 €
Precio no Colegiado: 770 €
Precio no Colegiado a plazos: 890 €
Objetivos:
Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…). Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico. Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado
en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases
quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la
plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se
dará acceso al foro.
Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración
de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la
hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de
aprendizaje.
Planificación:
27 Sesiones de videoconferencia.
39 Temas que lo componen.
8 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística.
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Urbanismo
Horas lectivas: 110
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 06-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas del 14 de febrero de 2023 al 6 de julio de 2023
Precio Colegiado: 710 €
Precio Colegiado a plazos: 820 €
Precio no Colegiado: 925 €
Precio no Colegiado a plazos: 1065 €
Objetivos:
Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un
momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el
incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION
y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos
de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías,…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones
contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la
aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con
idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad.
Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos
que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración
en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la
sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar
las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Programa:
TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Administraciones Públicas
Horas lectivas: 74
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-02-2023
Fecha fin del curso: 11-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas del 21 de febrero de 2023 al 11 de julio de 2023
Precio Colegiado: 360 €
Precio Colegiado a plazos: 420 €
Precio no Colegiado: 470 €
Precio no Colegiado a plazos: 540 €
Objetivos:
Este curso está diseñado para facilitar el acceso a las administraciones públicas en un momento en el que la tasa de renovación, el envejecimiento del funcionariado, el incremento de la actividad administrativa motivado por los fondos NEXT GENERATION y la demanda de perfiles especializados incrementan la oferta de empleo para técnicos de administración especial (grados en arquitectura, edificación, ingenierías…).
Las iniciativas legislativas que impulsan la modernización de las administraciones contemplan la colaboración público-privada en el ámbito urbanístico, posibilitando la aparición de entidades colaboradoras urbanísticas que precisarán de técnicos con idéntica capacitación a la de los funcionarios, ampliándose el foco de empleabilidad. Pero no es esta su única utilidad, estando especialmente recomendado para aquellos que quieren reciclarse, especializarse o conocer de las relaciones con la administración en el ámbito urbanístico.
Un curso intensivo de alto nivel por su temario, por la calidad de los ponentes, por la sistemática y por medios electrónicos empleados. Una ocasión única para aprovechar las oportunidades profesionales que el momento ofrece.
Metodología:
Didáctica con apoyo de prácticas, talleres y simulacros de examen. Está estructurado en tres Módulos que se pueden cursar independientemente. Planificación El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro. Contaremos con el asesoramiento de expertos en cada materia y con la colaboración de un coaching que se encargará de orientar cuáles son las conductas correctas a la hora de enfrentarse a una prueba selectiva y en como mejorar el proceso de aprendizaje.
Planificación:
38 Sesiones de videoconferencia.
94 Temas que lo componen.
20 Sesiones de talleres prácticos.
Foro para cada tema, con todas las dudas que surjan.
Ejercicios tipo test.
Ejercicios prácticos corregidos por cada tema.
Programa:
MÓDULO I
TEMA 01. La Constitución Española. Principios que la informan.
TEMA 02. La organización del Estado I.
TEMA 03. La organización del Estado II.
TEMA 04. La organización territorial del Estado. Competencias de la CCAA.
TEMA 05. El municipio y la provincia I.
TEMA 06. El municipio y la provincia II.
TEMA 07. Legislación de régimen local y de autonomía local.
TEMA 08. Intervención de los entes locales.
TEMA 09. Órganos de la Administración y su funcionamiento.
TEMA 10. Haciendas locales.
TEMA 11. El acto administrativo.
TEMA 12. El procedimiento administrativo.
TEMA 13. La responsabilidad patrimonial de la administración.
TEMA 14. Contratación administrativa I.
TEMA 15. Contratación administrativa II.
TEMA 16. La administración electrónica.
TEMA 17. El estatuto básico del empleado público.
TEMA 18. Responsabilidad disciplinaria y penal del empleado público.
TEMA 19. Tasaciones inmobiliarias.
TEMA 20. Valoraciones catastrales.
TEMA 21. Valoraciones urbanísticas.
TEMA 22. Transparencia.
TEMA 23. Igualdad.
TEMA 24. Subvenciones públicas.
MÓDULO II
Tema 01. Desarrollo territorial y urbanístico sostenible.
Tema 02. La ordenación territorial y el urbanismo en España.
Tema 03. Evolución de la legislación básica del estado.
Tema 04. Legislación básica I. Régimen de derechos y obligaciones.
Tema 05. Legislación básica II. Reglas básicas.
Tema 06. Regulación de la ordenación territorial y el urbanismo en la C.A.
Tema 07. Clasificación de suelo.
Tema 08. Actuaciones de transformación en suelo rústico y urbano.
Tema 09. El derecho al aprovechamiento urbanístico.
Tema 10. Cálculo del aprovechamiento medio.
Tema 11. Objetivos y contenido de la ordenación territorial urbanística.
Tema 12. Instrumentos de ordenación territorial.
Tema 13. Niveles de ordenación urbanística.
Tema 14. Instrumentos de ordenación urbanística general.
Tema 15. Instrumentos de ordenación detallada.
Tema 16. Tipos y alcance de los planes especiales.
Tema 17. Otros instrumentos de la ordenación urbanística.
Tema 18. Tramitación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística .
Tema 19. Protección de patrimonio desde ordenación urbanística.
Tema 20. Ejecución urbanística.
Tema 21. Instrumentos y técnicas de ejecución I.
Tema 22. Instrumentos y técnicas de ejecución II.
Tema 23. Ejecución indirecta. La figura del urbanizador.
Tema 24. Ejecución y recepción de la urbanización.
Tema 25. Ejecución sistemática.
Tema 26. Sistema de compensación.
Tema 27. Sistemas de cooperación y expropiación.
Tema 28. Ejecución asistemática. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Áreas
de gestión integrada.
Tema 29. Expropiación forzosa por motivos urbanísticos.
Tema 30. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo.
Tema 31. Actuaciones edificatorias.
Tema 32. Actuaciones edificatorias sujetas a licencia.
Tema 33. Actuaciones sujetas a declaración responsable y comunicación previa.
Tema 34. El deber de conservar la edificación.
Tema 35. Potestades púbicas para la protección de la legalidad. Inspección urbanística.
Tema 36. Restablecimiento de la legalidad urbanística. Procedimiento. Legalización y
restauración del orden. Plazos.
Tema 37. Situaciones de asimilado a fuera de ordenación. Declaración y efectos.
Tema 38. Infracciones urbanísticas y su sanción. Clases de infracción y su sanción. Reducción
de la sanción.
Tema 39. Procedimiento sancionador. Personas responsables. Delitos relacionados con la
actividad de ordenación del territorio y urbanística.
MÓDULO III
Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios.
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas.
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades.
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad.
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos.
Tema 25. Acabados.
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Tipo de actividad: Master
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Administraciones Públicas
Horas lectivas: 273
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 27-07-2023
Calendario: Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiado: 1500 €
Precio Colegiado a plazos: 1800 €
Precio no Colegiado: 1950 €
Precio no Colegiado a plazos: 2250 €
Dirigido a:
Los profesionales del sector de la construcción que intervienen en el proceso de ejecución de la obra, especialmente arquitectos técnicos, arquitectos o ingenieros que se deseen aprender todas las técnicas, herramientas y metodologías necesarias para gestionar una obra de edificación.
Objetivos:
Objetivos:
Preparar específicamente a jefes de obra y jefes de grupo. El grueso de la formación corresponde a la asignatura de Construction Management, común con el programa Máster en Gestión de Proyecto y Obra. Adicionalmente, se imparten algunos contenidos relativos a Project
Management, así como algunos de los módulos presentes en la asignatura de Gestión Estratégica. A lo anterior se añade el módulo en Prevención de Riesgos Laborales, completando con ello las 230 horas que tiene el curso.
Programa:
Programa:
1. Project Management.
Comprende los contenidos relativos a Gestión de costes, plazos y riesgos, en base a los postulados del PMI Body of Knowledge. El objetivo es dotar al alumno de una base metodológica que le permita dar soporte de gestión al contenido más específico de construcción.
2. Construction Management.
Esta asignatura es el elemento central del curso, siendo la más importante y de mayor carga lectiva. En ella se repasan sistemas de ejecución, así como herramientas y metodologías de planificación, gestión, control y seguimiento de la obra. Adicionalmente, se introducen nuevas técnicas como Lean Construction.
3. Gestión Estratégica del Proceso
De esta asignatura se imparten los contenidos relativos a Finanzas, Habilidades Directivas, Gestión Urbanística, Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental.
4. Prevención de Riesgos Laborales
La PRL para un Jefe de Obra es un área de conocimiento fundamental para la buena marcha de la ejecución de la obra. Deberá coordinar la aplicación de los principios generales de seguridad y salud, tomando decisiones técnicas y de organización de las tareas de forma sucesiva o simultánea.
Tipo de actividad: Curso de Especialidad
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: JEFE DE OBRA
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 230
Fecha límite de Inscripción: 10-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 10-02-2023
Fecha fin del curso: 15-03-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 3750 €
Precio No Colegiados: 7500 €
MASTER CLASS. LAS 10 CLAVES DE ÉXITO DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA RESIDENCIAL ACTUAL
¿De qué hablaremos?
De desarrollar los 10 principales factores que determinan la viabilidad de una promoción inmobiliaria: el valor del suelo, los costes de edificación, las exigencias de retorno de la inversión, los estudios de mercado, el diseño del mínimo producto viable, el programa de viviendas, los ritmos de venta y absor- ción, el programa de superficies, el pricing y calidades, las dotaciones y servicios.
¿Quién nos lo va a contar?
José
Manuel Sánchez Rodríguez
Máster
en Economía Inmobiliaria
Ingeniero
de Edificación y Arquitecto Técnico
Member of the Royal Institution of Chartered
Surveyors. Registered Valuer
Director
del Máster Inmobiliario "Asset, Property & Real Estate
Management"
Tipo de actividad: Master Class
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Inmobiliario
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 16-02-2023 11:55
Fecha inicio del curso: 17-02-2023
Fecha fin del curso: 17-02-2023
Calendario: De 17h30 a 19h30
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
Objetivos:
Programa:
TEMA 1. PLANES DE REHABILITACIÓN ESTATALES DE VIVIENDAS
- REAL DECRETO 853/2021, DE 5 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE AYUDA EN MATERIA DE REHABILITACIÓN RESIDENCIAL Y VIVIENDA SOCIAL DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.
- PROGRAMA PREE 5000. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO.
TEMA 2. TRANSPOSICIONES REGIONALES
TEMA 3. BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES
TEMA 4. LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL: ACUERDOS EN MATERIA DE REHABILITACIÓN
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA: ACTAS, INFORMES, LISTADOS Y OTROS DOCUMENTOS
TEMA 6. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: IEE
TEMA 7: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: PROYECTO/MEMORIA TÉCNICA
TEMA 8: LICENCIAS, PERMISOS Y TASAS DE OBRA
TEMA 9: SOLICITUD Y TRAMITACIÓN. GENERAL Y COMPLEMENTARIAS
TEMA 10. REQUERIMIENTOS Y TRÁMITES DE AUDIENCIA
CASO PRÁCTICO 01_SOLICITUD DE AYUDA: TRAMITACIÓN PASO A PASO. PREGUNTAS FRECUENTES Y CONSULTAS
CASO PRÁCTICO 02_EJEMPLO REAL DE EDIFICIO RESIDENCIAL: SOLICITUD DE AYUDA, EJECUCIÓN DE OBRA Y ABONO DE AYUDA
Requisitos:
COMPLEMENTO 1. RESUMEN DE AYUDAS, BASES, REQUISITOS Y CUANTÍAS
COMPLEMENTO 2. CHECK LIST DOCUMENTACIÓM E INFORMACIÓN PREVIA A LA SOLICITUD DE AYUDAS
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Actividades
Horas lectivas: 9
Fecha límite de Inscripción: 16-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-02-2023
Fecha fin del curso: 23-02-2023
Calendario: 16:30h a 19:30 horas
Precio Colegiado: 85 €
Precio No Colegiado: 120 €
Presentación del Máster:
El Máster se divide en ocho módulos que se corresponden con las respectivas áreas de gestión:
1. Visión estratégica de la gestión de activos.
2. Gestión urbanística y patrimonial.
3. Planificación y gestión de proyectos BIM.
4. Planificación y gestión de entornos de trabajo.
5. Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte.
6. Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente.
7. Gestión de la información.
8. Implantación de un Cuadro de Mando Integral.
El programa emplea un sistema de evaluación continua del alumno, lo que exige a éste desde su incorporación al curso un continuo esfuerzo de aprendizaje, resolviendo casos prácticos y desarrollando un proyecto de fin de Máster. Éste proyecto es tutelado y evaluado de forma continúa en paralelo a la impartición de las clases, lo que permite al alumno corregir errores y mantener una actitud positiva respecto a las evaluaciones, y por otro lado, le motiva a superarse de forma constante a lo largo de toda la formación.
Como complemento a las clases presenciales el alumno tiene acceso al aula virtual de formación del máster.
El máster se imparte en “streaming” en tiempo real.
Objetivos:
Objetivos:
El Facility Manager es el único profesional del sector de la edificación con pleno empleo.
El objetivo de este Máster es capacitar a los alumnos que lo superen, en el aporte de valor y mejora de la eficiencia y de la eficacia en departamentos de gestión de activos, de facility management o de gestión de inmuebles, integrados en empresas de servicios de FM o de cualquier otro tipo.
Para ello, el máster aporta a los alumnos una visión “actualizada y óptima” de la gestión de activos y de servicios de FM: ISO 55000 de gestión de activos, ISO 41000 de facility management, Building Information Modeling, gestión patrimonial y de proyectos de inversión, planificación y diseño de los nuevos entornos de trabajo y de las áreas de formación, planificación y diseño de servicios de FM, diseño y gestión de la información asociada a los activos y a los servicios asociados, gestión energética, gestión de riesgos,… Todo ello conforma la formación más completa en Facility Management.
Programa:
Programa:
Visión estratégica de la gestión de activos:
En este módulo se capacita al alumno para que tenga una visión de negocio del FM, y entienda el FM como un sistema de gestión que debe definir y ser capaz de implantar en una empresa y adquiera conocimientos empresariales indispensables para hablar el mismo lenguaje que los directores generales, los financieros, clientes y resto de agentes interesados.
Definición de FM, visión del FM conforme a la ISO 41000, FM y gestión de activos, el FM orientado a procesos, el catálogo de servicios de FM, procesos de contratación de servicios, BIM desde la visión del propietario y gestor de inmuebles, gestión de riesgos, responsabilidad social corporativa, gestión laboral, y conocimientos financieros son materias cuyo conocimiento es necesario obtener para alcanzar los objetivos del módulo.
Gestión urbanística y patrimonial:
Dar a conocer el valor de los activos, la gestión de sus riesgos y sus auditorías; la gestión de contratos de arrendamientos; la gestión patrimonial de una cartera de inmuebles y cómo el BIM ayuda a los gestores patrimoniales, son los objetivos de este modulo.
Para alcanzar estos objetivos se imparten materias relativas al planeamiento y gestión urbanística, valoración de activos, gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías, análisis y optimización de activos, acuerdos de nivel de servicios patrimoniales, indicadores de gestión patrimonial, criterios de medición de espacios y modelado BIM para gestión patrimonial.
Planificación y gestión de proyectos BIM:
El objetivo de este módulo es capacitar en la dirección y gestión de un proyecto de inversión de un activo inmobiliario realizado bajo metodología BIM.
Para alcanzar este objetivo, en el módulo, el alumno aprende dirección de proyectos BIM, calidad del proyecto y de la obra, plan de gestión de proyectos BIM, comunicación y liderazgo en proyectos BIM, ingeniería del valor y cálculo del coste de ciclo de vida, planificación técnica de proyectos, recepción de obras, “lean construction”, metodologías ágiles aplicadas a proyectos BIM y de FM, gestión de riesgos asociados a los proyectos de inversión, prevención de riesgos laborales, acuerdos de nivel de servicios de obras y reformas, indicadores de gestión de proyectos, diseño eficiente de fachadas y cubiertas desde una visión de FM y BIM. En resumen, aprenderá cómo empleando estas metodologías ágiles de proyectos se contribuye al éxito del diseño y construcción de un activo inmobiliario.
Planificación y gestión de entornos de trabajo:
Los “espacios” están cambiando. Los clientes demandan un nuevo tipo de edificios. Los alumnos descubren las claves de cómo deben ser los edificios del futuro próximo y aprenden cómo el BIM les ayuda en el diseño interior de los espacios y cómo éstos contribuyen al cumplimiento de los objetivos de su empresa.
Nuevos conceptos aplicados a los entornos de trabajo y a las áreas de formación, la planificación estratégica del espacio, la certificación Wellness, inventario y clasificación de espacios y mobiliario, gestión de servicios asociados a los espacios, auditorías del uso del espacio, repercusión de costes asociados a los espacios, acuerdos de nivel de servicios de espacios, indicadores de gestión de espacios, modelado BIM de proyectos de diseño de espacios, son las materias que se aprenden en este módulo.
Planificación y gestión de servicios de operación y mantenimiento y de servicios de soporte:
Este módulo tiene por objetivo capacitar en la definición de una política adecuada de gestión de mantenimiento, en la definición de planes de mantenimiento, en establecer los requerimientos de diseño de una nueva instalación para que sea mantenible y eficiente, en definir metodologías óptimas de gestión de mantenimiento, en saber monitorizar el estado de los equipos y en diseñar y definir el resto de servicios de soporte al negocio (seguridad, limpieza, recepción, mensajería,…).
Para ello, el módulo incorpora las siguientes materias: la gestión de servicios de FM, el servicio de mantenimiento, tipos de mantenimiento, criterios de diseño y mantenimiento de instalaciones, gestión de repuestos, fiabilidad, RCM, TPM, seis sigma y lean aplicado a la gestión del mantenimiento, mantenimiento contratado, auditorías de mantenimiento, los sistemas de control de los edificios, Industria 4.0, IoT, big y small data, diseño e implantación del catálogo del resto de servicios de FM, acuerdos de nivel de servicios, indicadores, modelado BIM para el inventario y clasificación de los equipos, modelado BIM para apoyo a los servicios de limpieza, comprobación de cumplimientos de requerimientos de modelos BIM.
Gestión energética, sostenibilidad y medioambiente:
Aspectos tan importantes para la sociedad y para las empresas como la gestión energética y el medioambiente, no quedan fuera de los objetivos del máster.
Para ello este módulo trata del papel del FM en la gestión energética, el marco normativo, la certificación energética, las auditorías energéticas, el análisis de la facturación y optimización de consumos, los sistemas de evaluación LEED, BREEAM, VERDE, PASSIVHAUS y el papel del FM en la gestión medioambiental de los activos inmobiliarios.
Gestión de la información:
La gestión adecuada de la información asociada a los activos tanto en la fase de diseño, construcción y gestión es el objetivo de este módulo. Se trata de capacitar al FM como responsable de controlar toda la información asociada a sus activos y a todos sus servicios.
Los alumnos aprenden los tipos de soluciones software, cómo elegir una solución, cómo las soluciones BIM se integran con las soluciones de FM y cómo definir las integraciones entre las soluciones de FM y los sistemas de gestión empresarial.
Implantación de un Cuadro de Mando Integral:
Los alumnos desarrollan un Cuadro de Mando Integral de FM de un departamento de gestión de activos inmobiliarios. Para ello entienden el significado de la misión, visión y valores de un departamento de FM, qué es un Cuadro de Mando Integral y cómo aplicarlo al FM, qué es un mapa estratégico y son capaces de aplicar el CMI a un área de FM.
Estructura modular
El programa, organizado en módulos, permite cursar de forma independiente materias novedosas que contribuyen a elevar el nivel de desempeño de los profesionales, y por otro lado en su caso, convalidar experiencia y otros cursos realizados.
Estos módulos posibilitan a profesionales con experiencia y a antiguos titulados del máster, mantener y desarrollar su competencia en nuevas materias, mantener su acreditación profesional, y a las empresas actualizar la formación de sus equipos en una estructura académica impartida por profesionales a profesionales.
La convivencia en las aulas de profesionales con experiencia en el sector del Facility Management con otros que desean incorporarse al mismo, genera un ambiente enriquecedor que acerca a todos los asistentes a la realidad que actualmente se vive en la gestión de activos y servicios.
Este máster se imparte en tiempo real a través de “streaming”, eliminando así las barreras que el modelo clásico presencial representa.
Tipo de actividad: Master
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Facility Management
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 300
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 24-02-2023
Fecha fin del curso: 08-03-2024
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Precio Colegiado: 5500 €
Precio No Colegiado: 10500 €
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
Objetivos:
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
Programa:
MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Requisitos:
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Eficiencia Energética
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
PRECIO COLEGIADO: 95 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 190 € (+ 21 % IVA)
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:
En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:
NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
ESTRUCTURAS METÁLICAS
ESTRUCTURAS DE MADERA
MUROS DE CARGA
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
CIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
DESARROLLO
DEL EJERCICIO
PRÁCTICO
POR PARTE
DEL ALUMNO
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Estructura
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
PRECIO COLEGIADO: 125 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 250 € (+ 21 % IVA)
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:
En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:
1. Bases de datos de la construcción
1.1 Bancos de precios
· Convencionales
· Paramétricos
· Multiparamétricos Generador de precios
1.2 Proyectos - presupuestos - obras
2.Intercambio de datos en formatos estándar
2.1 Formato FIEBDC v.3.
2.2 Importar-exportar un banco de precios o presupuesto.
3. Creación de un presupuesto
3.1 Presentación en pantalla de las bases de datos
3.2 Crear estructuras de capítulos, manualmente y automáticas. Edición y modificación de capítulos
3.3 Copiar, modificar y crear partidas. Utilización de varios bancos de precios o presupuestos como bases de datos para la creación del presupuesto
4. Introducir mediciones
5.1 Medición directa
5.2 Medición detallada. Tablas y subtablas de medición
5. Predimensionador de presupuestos
6. Ajustes de presupuesto
6.1 Presupuesto completo
6.2 Capítulos
6.3 Partídas
7. Listados
7.1 Listados para proyectos y obras
8. Documentos complementos del proyecto. Con un solo “click”
8.1 Pliego de condiciones
8.2 Estudio de gestión de residuos
8.3 Plan de control
8.4 Estudios de seguridad y salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
9.1 Tipos de proyecto
9.2 Datos de certificaciones
9.3 Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
10.1 Certificaciones con y sin detalle
10.2 Certificaciones por porcentaje
10.3 Cerrar e imprimir una certificación
10.4 Certificaciones sucesivas
10.5 Certificaciones cerradas
10.5 Certificar con obras privadas 1
10.6
Certificar con obras privadas 2
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Medición
Lugar de celebración: Sede del Coaat Cádiz
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 20-02-2023 23:59
Fecha inicio del curso: 23-01-2023
Fecha fin del curso: 17-03-2023
PRECIO COLEGIADO: 90 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 180 € (+ 21 % IVA)
El Curriculum Vitae (CV) es la herramienta más importante a la hora de enfrentarte a una búsqueda de nuevos retos profesionales. En él, de manera atractiva y estratégica, deben aparecer todos los datos relativos a tu perfil profesional (formación, experiencia, idiomas e informática, datos de contacto, etc.). En muchas ocasiones, trasladar correctamente todos esos datos, es una tarea complicada.
Al finalizar este taller conseguirás un CV de alto impacto que te ayude a participar con éxito en procesos de selección. Elabora un CV efectivo, con una propuesta de valor clara que
impacte a reclutadores y técnicos de selección para conseguir la (esperada)
entrevista de trabajo
Tipo de actividad: Taller
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 22-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 23-02-2023
Fecha fin del curso: 23-02-2023
Calendario: 17h30 a 19h30
Colegiados: 20 € (+ 21 % IVA)
No Colegiados: 60 € (+ 21 % IVA)
MASTER CLASS. LAS CLAVES DEL BUILD TO RENT EN 2023
¿De qué hablaremos?
Hablaremos del diseño
del producto inmobiliario para optimizar su rentabilidad, en qué aspectos es
importante implementarlo, cómo se gestiona y en cuánto tiempo.
Se hablará también de la
rentabilidad patrimonial y de la rentabilidad de la inversión total desde que
se adquiere el suelo.
Se hará especial
hincapié en las razones socio económicas que lo hacen atractivo y la capacidad
de mercado respecto a la máxima demanda del producto entre todos los que lo
demandan.
¿Quién nos lo va a contar?
Fernando Caballero Baruque
Arquitecto. Licenciado en Antropología. Director
Oficina de Arquitectura Urbana.
Director Oficina de Regeneración Urbana de Madrid
Javier Prieto Ruiz
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Director
General Promotora en Urbas Grupo Financiero SA.
Alejandra Mora Gallego
Licenciada en Derecho. Profesional especialista
del sector inmobiliario residencial y de inversión
alternativa. Profesora asociada en IE Business School.
Tipo de actividad: Master Class
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Inmobiliario
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 23-02-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 24-02-2023
Fecha fin del curso: 24-02-2023
Calendario: De 17h30 a 19h30
Precio Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
Uno de los nichos de trabajo del Arquitecto/a Técnico/a son los encargos relacionados con el urbanismo y las valoraciones inmobiliarias, estando sobradamente cualificados para llevarlos a cabo, pero la apuesta debe pasar por la especialización a través de una formación específica.
El ámbito de aplicación de los conocimientos adquiridos en este curso son los siguientes:
Objetivos:
El objetivo será doble. Por una parte se impartirán conocimientos sobre los procedimientos para el desarrollo de actuaciones urbanísticas, estructura y consulta de planes, y se desarrollará de forma teórica y práctica el cálculo de derechos de los propietarios de suelo y en segundo lugar, los asistentes adquirirán la formación teórica y práctica necesaria para iniciarse en el ámbito de la valoración del suelo y de las diferentes figuras que la ley establece, partiendo de su regulación normativa.
Está
dirigido a profesionales que se dediquen al Urbanismo, a la gestión urbanística
y a las valoraciones urbanísticas de todo tipo, siendo útil también para
quienes desarrollen su actividad profesional en relación con las valoraciones
inmobiliarias.
Programa:
MÓDULO 1 : FUNDAMENTOS DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA
1. EL SUELO Y LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS.
2. LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO.
3. EL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO.
4. EL SUELO URBANIZADO.
MÓDULO 2: VALORACIONES DE SUELO
1. LEGISLACIÓN PARA VALORACIONES URBANÍSTICAS.
2. VALORACIÓN DEL SUELO RURAL.
3. VALORACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES.
4. VALORACIÓN DEL SUELO EN SITUACIÓN BÁSICA DE SUELO URBANIZADO.
5. EJEMPLOS DE VALORACIÓN
Requisitos:
En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Urbanismo
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Málaga
Horas lectivas: 24
Fecha límite de Inscripción: 27-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 06-03-2023
Fecha fin del curso: 23-03-2023
Calendario: 16:00 a 20:00 horas
Precio colegiado: 145 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio HNA-PREMAAT: 105 € (+ 21 % IVA)
Precio MUSAAT: 105 € (+ 21 % IVA)
Precio HNA-PREMAAT + MUSAAT: 65 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 40 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Objetivos:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar un completo control económico y de gestión del tiempo de cualquier tipo de proyecto, aplicando las últimas tendencias de la ingeniería de costos, así como aprenderá a utilizar la totalidad de los módulos de que dispone Presto enfocados hacia las empresas constructoras.
Así mismo, el alumno, aprenderá a preparar, utilizar, extraer e introducir en Presto las mediciones completas de cualquier proyecto diseñado en Revit, mediante el complemento de Presto: Cost-it
Aprenderá, igualmente a planificar en tiempo cualquier proyecto generado en Revit apoyándose en la trazabilidad de los objetos en 3D.
Programa:
Requisitos:
Los únicos requisitos imprescindibles son los habituales en cualquier curso presencial o “in company”. Ordenadores para cada alumno, pantalla y espacio para el formador.
IMPORTANTE: Incluimos LICENCIA PRESTO (Versión 2022) de manera gratuita, durante la realización del curso.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 28-02-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 01-03-2023
Fecha fin del curso: 30-06-2023
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 200 € (+ 21 % IVA)
Objetivos:
El objetivo de este curso es realizar una incursión en el business intelligence de la mano de la aplicación líder en la materia actualmente: Power BI.
El curso está orientado a usuarios no iniciados en la materia. Aunque que la estructura y la metodología empleadas es totalmente práctica, los contenidos se imparten suponiendo que los alumnos no tienen conocimientos previos en materia de tratamiento de cubos de datos (conjuntos de tablas).
Con los conocimientos adquiridos, el alumno será capaz de plantear un modelo de datos y continuar con el proceso ETL completo. Posteriormente, será capaz de relacionar los datos y plasmarlos en gráficos intuitivos e impactantes en un dashboard.
Programa:
0. INTRO Y VISTA GENERAL DE POWER BI
- Descarga
- Instalación
- Vista General
- RRHH
- Económico (Punto de equilibrio)
Requisitos:
Power BI Desktop (gratuito descargable desde la web de Microsoft). Conocimiento básico de Excel.
Versión de Microsoft Excel 2019 o superior para Windows y también es válida la versión por suscripción de Office 365.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Actividades
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 01-03-2023 00:00
Fecha inicio del curso: 08-03-2023
Fecha fin del curso: 16-03-2023
Calendario: 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Hna-Premaat: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Ambas Mutuas: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
CURSO
AGENTE REHABILITADOR
Objetivos:
El curso que se plantea tiene como objetivo fundamental formar a los nuevos agentes rehabilitadores en las técnicas y competencias necesarias para poder abordar los trabajos asociados a la fase de estudio del proyecto, toma de datos in-situ, identificación del potencial de mejora del edificio, en lo que respecta a los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad establecidos en el CTE, y fundamentalmente de las posibilidades de ahorro energético e implantación de energías renovables.
Así mismo, durante el curso, se facilitarán los conocimientos necesarios para la tramitación de los programas 3, 4 y 5 que regula la Orden 1429/2022 que tiene como objeto aprobar la convocatoria de las subvenciones de las ayudas previstas en el RD 853/2021, así como el modelo de solicitud y documentación a aportar en cada uno de ellos.
A partir de estos
conocimientos adquiridos, el alumno estará en disposición de bordar el proceso
de elaboración del libro del edificio, así como del cálculo de las subvenciones
que la intervención propuesta podría llegar a conseguir, en función del potencial
de ahorro calculado.
Programa:
1.- Introducción
al Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayuda en
materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las Oficinas de Rehabilitación Energética. Tramitación de los programas 3, 4 y 5 que regula la Orden 1429/2022 que tiene como objeto aprobar la convocatoria de las subvenciones de las ayudas previstas en el RD 853/2021. Importe de las ayudas.
2.- Repaso general del nuevo Código Técnico de la edificación, analizando solo los nuevos aspectos incluidos, especialmente en el DB HE, y centrando exclusivamente en aquellos aspectos que afectan a la elaboración del libro del edificio.
3.- Datos generales y documentación general del edificio. Referencias catastrales y demás documentos a incluir.
4.- Toma de datos in-situ. Aspectos que el técnico deberá recoger en la visita al edificio para luego poder elaborar el libro del edificio. Datos relativos a la propia construcción, mediciones a llevar a cabo, datos de instalaciones, datos de la envolvente térmica, etc.
5.- Estado de conservación del edificio. Existencia de condensaciones en la envolvente térmica, estado general de la envolvente térmica, Estado general de las instalaciones, inspecciones de la caldera, Red de saneamiento, etc. Medidas de mejora.
6.- Elaboración de la ITE o del IEE. Partes de las que se compone. La aplicación IEE. La toma de datos y puntos a cumplimentar sobre estado de conservación, accesibilidad, certificado de eficiencia energética, acústica. Organismos locales, autonómicos y tramitación. Casuísticas, calendario y plazos. Presentación y entrega del documento.
7.- Tramitación de los expedientes de ayudas a los programas 3, 4 y 5. Solicitud y documentación a aportar junto a la solicitud.
8.- Elaboración del certificado de eficiencia energética. Manejo del programa y realización de un caso práctico con el CE3x. Introducción a TEKTON y HULC.
9.- Manual de uso y mantenimiento. Elaboración del manual de uso y mantenimiento del edificio.
10.-Potencial de mejora de las
prestaciones del edificio. Aspectos a incluir en el libro del edificio para
cada una de las prestaciones básicas del CTE.
CASO PRÁCTICO: Elaboración del libro del edificio de
un edificio concreto. El alumno deberá redactar el libro del edificio en un
caso real, y el resultado será evaluado por el profesor, incluyendo aspectos de
mejora.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Eficiencia Energética
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 31
Fecha límite de Inscripción: 01-03-2023 23:55
Fecha inicio del curso: 02-03-2023
Fecha fin del curso: 11-04-2023
Calendario: Martes y jueves de 17h30 a 20h30, excepto el 16 de marzo de 16h30 a 20h30
Precio Colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 700 € (+ 21 % IVA)
Objetivos:
Programa:
TEMA 1. DEFINICIÓN Y TIPOS DE PUENTE TÉRMICO
TEMA 2. FUNDAMENTOS DE CÁLCULO
TEMA 3. GENERACIÓN DEL MODELO GEOMÉTRICO
TEMA 4. PROGRAMA INFORMÁTICO THERM
CASO PRÁCTICO 1. ESQUINA DE FÁBRICA. ENTRANTE/SALIENTE
CASO PRÁCTICO 2. PILAR DE ESQUINA
CASO PRÁCTICO 3. PILAR INTEGRADO
CASO PRÁCTICO 4. FRENTE DE FORJADO
CASO PRÁCTICO 5. ALFEIZAR
CASO PRÁCTICO 6. SOLERA
CASO PRÁCTICO 7. ALERO
CASO PRÁCTICO 8. FRENTE DE FORJADO SANITARIO
Requisitos:
Manual de Manejo de la Herramienta THERM con casos prácticos resueltos editado por INARQE
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Actividades
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 00:00
Fecha inicio del curso: 22-03-2023
Fecha fin del curso: 30-03-2023
Calendario: 16:30h a 20:30 horas
Precio Colegiado: 130 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 210 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Hna-Premaat: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Ambas Mutuas: 50 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 40 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 40 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
CURSO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PARA JEFES DE OBRA
Objetivos:
La gestión de la
prevención de riesgos laborales es la base para la aplicación y desarrollo de
métodos, sistemas o procedimientos,
encaminados a resolver y controlar situaciones que surgen, antes o después del
proyecto, en las obras de construcción.
Simular un escenario “casi
real”, donde se dan cabida
a los agentes que intervienen y se relacionan en el proceso
cons- tructivo, es clave para la orientación de cualquier profesional, visto desde los diferentes ámbitos
que puede acometer
dentro de dicho
escenario y sobre
todo para el jefe de obra, en el que
recaen gran parte
de estas actuaciones.
El jefe de obra ha de identificar y resolver situaciones de riesgo y de conflicto que puedan darse
a lo largo de la vida del proyecto.
La aplicación del plan de prevención de riesgos laborales en la obra deberá contener
la estructura organizativa propia de la obra, los recursos empleados y los procedimientos que utilizaremos para lograr la integración de la prevención y de la seguridad en todas las fases de la obra.
La teoría del “control
de pérdidas”, tal y como se aplica
y se utiliza para llevar a cabo la investigación e información de los
accidentes, también ha de repasarse a lo largo del curso, estableciendo
metodologías, instrucciones y explica- ciones sobre las actuaciones que los jefes
de obra pueden
realizar en las obras.
Agrupada esta materia, que
por otra parte es densa y extensa, como la gestión de la prevención, en este
curso se pretenden alcanzar los
siguientes objetivos:
1.Que el alumno
conozca el marco normativo de la prevención aplicado a la gestión
del proyecto de una obra
de construcción.
2.Que conozca las relaciones entre los agentes
que participan en el proceso
constructivo, desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
3.Que sea capaz de integrar la prevención y la
seguridad en las fases de obra, a través de los documentos preventivos destinados
a tal efecto.
4.Que lidere la gestión del proyecto, desde el ámbito
de la seguridad y
salud, conozca los distintos procedimientos y acciones preventivas en casos
concretos y sea capaz de poder controlar el riesgo antes,
durante y después
de los accidentes.
Programa:
1. Análisis de los documentos preventivos en obras de construcción
2. Agentes intervinientes en el proceso constructivo
3. Organización de la prevención en la obra
4. Control de pérdidas.
Incidentes y accidentes
5. Procedimientos de actuación del jefe de obra en materia de seguridad y salud (Sesión
PRÁCTICA)
PROFESOR:
Antonio Ros Serrano
Arquitecto Técnico
Técnico Superior en PRL
Profesor de la ETSE-UPM
Profesor de la FEE
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: Videoconferencia
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 11:55
Fecha inicio del curso: 24-03-2023
Fecha fin del curso: 08-04-2023
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábado de 09h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 300 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 600 € (+ 21 % IVA)
Una planificación correcta de los costes de la obra es la cimentación de
una buena gestión. Las desviaciones de coste en obra se deben
fundamentalmente:
Imprevistos y sus consecuencias: No todo lo que denominamos
imprevistos, realmente lo es. El 80% son costes que debiendo haber sido
considerados, se han obviado en su planificación.
Dificultad para defender costes: Defender costes en obra es muy
complicado cuando su planificación es incoherente con lo accionado y
gestionado en dicha obra.
Ir por detrás de la obra: El peor escenario que obliga a cambiar
urgencias por prioridades, empieza con una mala planificación.
Es un curso orientado a cualquier perfil técnico y especialmente el del jefe
de obra.
Objetivos:
En este curso se aprenderá a planificar una obra con acierto y visión global, no solo valorando el precio de cada unidad de obra, llevando a cabo el análisis con antelación al inicio con antelación al inicio de los trabajos y con miras a una eficaz atención al cliente final.
Programa:
MÓDULO 1
INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS DE LAS CAUSAS HABITUALES DE SOBRECOSTES EN LAS OBRAS.
•Objetivos de gestor y constructor
•Para qué planificamos
•Análisis de las 3 formas habituales de planificar en constructoras
•Reto: trae a la memoria tres discusiones económicas
•Análisis de sobrecostes habitualesMÓDULO 2CÓMO AFECTA LA PLANIFICACIÓN DE COSTES A LA OBRA.
•Pensamiento estratégico
•Los 4 campos
•Guía “Los conceptos claros contables de la obra”
•Roadmapde la planificación de costes en la obra
•La gestión de venta y gestión de costes son dos gestiones diferentes
•Gestión de venta-gestión de coste y estrategias en ambas
•Estrategia para evitar sobrecostesMÓDULO 3COMO AFECTA LA PLANIFICACION A TU TRABAJO
•Ejercicio: “Coloca el orden de las diferentes planificaciones”
•Resolución ejercicio y el por qué
•¿Por qué medir es importante?
•¿Qué se necesita para poder planificar los costes directos
•Trabajo a realizar y momento de la obra
•Mejora continúa del jefe de obra
Programa
PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS EN OBRAS
MÓDULO 4
CÓMO PLANIFICAR COSTES DIRECTOS
•Poniendo a prueba tus precios descompuestos
•Reglas para descomponer I, II, III, IV
•Reglas para descomponer V, VI
•Poniendo a prueba tus precios descompuestosMÓDULO 5DUDAS HABITUALES CON LA PLANIFICACION DE COSTES DIRECTOS
•Cómo planificar cuando no tengo tiempo
•No sé que planificar
•Aparecen cosas diferentes en proyecto
•Error en proyecto
•Falta en proyecto
•Cómo medir los kg de ferrallaen planificaciónMÓDULO 6STREAMING EN VIVO
•Sesión streamingen vivo. Práctica final. Dudas en vivo
Requisitos:
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo
del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son
contestadas con un máximo de 48 h
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 21-02-2023
Fecha fin del curso: 07-04-2023
Precio colegiado: 100 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
La coordinación de seguridad durante la ejecución de la obra es un encargo profesional en el que un número importante de técnicos sufre por temor a no estar haciendo bien su trabajo, y por la posible responsabilidad que por ello se pudiera generar, y otros muchos directamente rechazan la posibilidad de llevarlo a cabo estos encargos, simplemente por no tener la confianza necesaria en desarrollarlos correctamente.
Objetivos:
En esta actividad formativa se tratarán, de la A a la Z, todos los aspectos necesarios para poder desempeñar la coordinación de seguridad en fase de ejecución de una forma eficaz, facilitando numerosas herramientas, ejemplos y consejos para el trabajo diario, de forma que puedan ser aplicados de inmediato una vez finalizado el curso, y ayuden al técnico en su día a día.
Programa:
BLOQUE 1
Funciones del coordinador de seguridad y salud. Perfil profesional idóneo. Cómo debe actuar.
BLOQUE 2
Obras con y sin proyecto de ejecución. Principales diferencias en su gestión.
BLOQUE 3
Principales herramientas del técnico. Parte 1: el plan de seguridad y las reuniones de coordinación.
BLOQUE 4
Principales herramientas del técnico. Parte 2: el libro de incidencias. Recomendaciones para su uso.
BLOQUE 5
Requisitos de equipos de protección individual, equipos de trabajo y protecciones colectivas.
BLOQUE 6
Actuación del coordinador de seguridad y salud ante una visita de la Inspección de Trabajo a la obra.
Requisitos:
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Area temática: Seguridad y Salud
Lugar de celebración: Videoconferencia COAAT MALAGA
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 14-03-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 14-02-2023
Fecha fin del curso: 28-04-2023
Precio colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
Presto avanzado es un curso imprescindible para conocer esta gran herramienta informática que se ha extendido por todas las áreas y países de habla hispana. Un programa que permite conocer cada detalle por pequeño que sea de cada proyecto. Cada día más requerido por todas las empresas que se relacionan con el mundo de la construcción.
Enlace a videoObjetivos:
Este curso tiene por objeto desarrollar todos los módulos que integra Presto realizando todas las fases que se pueden presentar en un proyecto, desde la confección del presupuesto (para lo cual se requiere de conocimientos previos en el programa) hasta el seguimiento económico de los resultados.
Programa:
UNIDAD 1. Presupuesto.
Estructura de un presupuesto
Utilidades
Bases de precios
Mediciones
UNIDAD 2. Presupuesto Objetivo.
¿Qué entendemos por Objetivo?
Precio descompuesto
Medición objetivo
UNIDAD 3. Gestión del Tiempo.
Sistemas de planificación de tiempos
Método Roy. Actividades
Camino crítico
Planificar con Presto
UNIDAD 4. Compras.
Conceptos
Selección de las empresas
Selección y clasificación de los recursos
Selección e inclusión de las entidades
Solicitud de oferta
Recepción de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas
Adjudicación del contrato
Contrato o pedido
Seguimiento de las compras
UNIDAD 5. Facturación.
Introducción
Facturas
Factura de régimen interno FRI
Centros de costes
UNIDAD 6. Sistemas de Control Económico.
Explicación del sistema de control económico
Esquema del proceso
Datos del mes anterior
Cerrar la fase
Datos mes actual
UNIDAD 7. Control económico. Seguimiento.
Valoración de albaranes pendientes de facturar
Cargos contables pendientes
Previsión de costes
Acopios
Análisis y correcciones
Comparativo general de presupuestos y costes
Redacción del informe del seguimiento
Resumen mensual del Resultado
Documentación a presentar
Actualización trimestral del resultado
UNIDAD 8. Caso Práctico. Ejercicios.
Introducción
Redacción del presupuesto
Elaboración de la oferta
Compras
Administración
Seguimiento mensual
UNIDAD 9. Los Informes y su Diseño.
Introducción
Personalizar informe de Presupuesto
Personalizar informe de Contratos comparativo
Personalizar el informe de Comparativo general de capítulos y partidas
Requisitos:
Es deseable, aunque no imprescindible, que el alumno tenga conocimientos básicos del proceso técnico-administrativo de los proyectos.
Y haber realizado un curso básico sobre Presto o tener conocimientos básicos del mismo, dado que en este curso no se ven los procesos básicos de Presto
Tipo de actividad: Curso
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: COAAT ALMERÍA
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 09-05-2023 13:00
Fecha inicio del curso: 01-02-2023
Fecha fin del curso: 30-06-2023
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 200 € (+ 21 % IVA)